sábado, 6 de diciembre de 2008

Listado de las cosas que nos pediría un niño con autismo...


  1. Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y evítame el caos.
  2. No te angusties conmigo porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más.
  3. No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son “aire” que no pesa para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo.
  4. Necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien aunque no siempre lo consiga. Hazme saber de algún modo, cuándo he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallo.
  5. Necesito más orden del que tú necesitas. Tenemos que negociar mis rituales para convivir.
  6. Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que me piden que haga. Ayúdame a entenderlo. No permitas que me aburra o permanezca inactivo.
  7. a veces las personas sois demasiado imprevisibles, demasiados ruidosas, demasiados estimulantes. Respeta las distancias que necesito, pero no me dejes solo.
  8. Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o me golpeo, si destruyo algo o me muevo en exceso, cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño. ¡ no me atribuyas malas intenciones!
  9. Mi desarrollo no es absurdo, tiene su propia lógica. Muchas de las conductas que llamáis “alterada” son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme.
  10. Mi mundo no es completo y cerrado, sino simple. Mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos ni mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una “fortaleza vacía” sino en la llanura tan abierta que puede parecer inaccesible.
  11. No tienes que hacerte autista para ayudarme. El autista soy yo, no tú.
  12. No solo soy autista. También soy un niño, un adolescente, un adulto. Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas.
  13. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida e que yo, que soy autista, sea tu mejor y mayor compañía.
  14. No me ataques químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar medicación, procura que sea revisada periódicamente y no me mediques durante años con el mismo tratamiento, puede que ese ya no me sirva.
  15. Ni mis padres ni yo tenemos la culpa de lo que me pasa. No sirve de nada que os culpéis unos a otros.
  16. No me pidas constantemente cosas por encima de lo que soy capaz de hacer. Dame ayuda para ser más autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de más.
  17. No tienes que cambiar tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mi alrededor para estar mejor.
  18. Ayúdame con naturalidad sin convertirlo en una obsesión. Acércate a mí, no te vayas, pero no te sientas sometido a un peso insoportable.
  19. Acéptame como soy. Se optimista sin hacerte “novelas”. Mi situación normalmente mejora, aunque por ahora no tenga curación.
  20. Me cuesta comunicarme pero no suelo engañar. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenar y tranquila. Ser autista es un modo de ser. Mi vida como autista puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya “normal”. En esas vidas podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias.

Este listado fue propuesto por Angel Riviére, cuyo trabajo ha sido clave en la mejora de la atención y tratamiento a los niños con autismo en nuestro país. Merece la pena que los familiares y amigos de los niños con autistas conozcan esto.

domingo, 30 de noviembre de 2008

¿Qué especialistas pueden ayudar a las personas con autismo?

El catálogo de profesionales y especialistas que ayudan a los niños y niñas con autismo va variando cada cierto tiempo. Actualmente, una lista aproximada de estos, es la siguiente:
  • Médico de cabecera: Lo normal es que sea el primero en hacer una historia clínica del niño y/o niña y le refiera a un especialista. Debe a su vez, recibir información del especialista sobre el diagnóstico y evolución del niño.
  • Pediatra: Dentro de los pediatras hay cada vez más especialización y sería bueno localizar un pediatra que esté formado o tenga interés en el autismo. Este puede involucrarse en tratamientos y terapias, ayudar a conseguir apoyos y ser un aliado excepcional.
  • Neurólogo: Con una formación específica en la estructura y la función cerebral, diagnostica, receta una medicación y orienta respecto a terapias y recursos disponibles para disfunciones cerebrales.
  • Psiquiatra: Con una formación específica en los factores biológicos de la conducta humana y sus alteraciones, diagnostica, receta una medicación y orienta respecto a terapias y recursos disponibles para comportamientos anómalos.
  • Psicólogo clínico: Estos especialistas estudianlos comportamientos humanos y los procesos cognitivos para entender las reacciones, reducir los sufrimientos y aumentar la comprensión de uno mismo. Por lo tanto, colabora con el diagnóstico del niño y/o niña, participa en el diseño y desarrollo de programas para modificar la conducta del niño y/o niña, forma a los padres y ayuda y aconseja para el desarrollo de tratamientos, terapias e intervenciones adecuadas para la persona discapacitada o los que le rodean.
  • Psicólogo escolar: Con experiencia profesional en la psicología escolar y la orientación educativa, diagnostica, lleva a cabo intervenciones conductuales con los niños y/o niñas, forma a los padres, realiza terapias individuales o familiares y puede establecer pautas para el conjunto de la clase.
  • Terapeuta ocupacional: Intenta ayudar a que las personas con autismo vivan lo más independiente posible, atendiendo a áreas diversas como auto-protección, productividad, ocio, valoración de riesgos...
  • Fisioterapeuta:Interviene para ayudar a mejorar las habilidades motoras del niño y/o niña, concentrándose en los aspectos físicos y tratando de mejorar la funcionalidad de las extremidades.
  • Logopeda: No solo trabajan el lenguaje verbal. Puede ayudar también a mejorar la capacidad de comunicación del niño y/o niña antes de que pueda hablar.
  • Especialista en terapia musical: Son muy escasos pero su ayuda puede ser muy positiva. A través de la música ayudan con los problemas de comunicación y comportamiento.
  • Especialista en alergias, nutrición y dietética: Son de mucha utilidad desde el momento que se empieza a plantear una terapia basada en dietas, suplementos alimenticios, etc. Se empieza contar con estos especialistas cuando aparecen las preocupaciones sobre los aspectos biomédicos del niño y/o niña con autismo.
  • Maestro: Tienen una influencia clave en el desarrollo y mejoría del niño y/o niña afectado por el autismo. Lleva a cabo programas de actuación con los niños y/o niñas, mejora la formación de los padres y orienta sobre los recursos disponibles. Ya que los padres son los que mejor conocen a sus hijos e hijas, es importante que exista un intercambio fluido con el maestro y la maestra y que también se establezcan vías regladas de comunicación con los médicos y psicólogos implicados para seguir las mismas pautas y valorar entre todos los resultados de los tratamientos.
  • Trabajador social: Proporciona asesoramiento, consejo y distintos tipos de ayuda. También intervienen en entrenar, enseñar, aconsejar y proporcionar información a padres y cuidadores. Puede ayudar también a ajustar el ambiente ayudando a que tenga la consistencia y rutina que la persona con autismo necesita. Es una importante forma de apoyo y puede ayudar a establecer cuidado de descanso. Es también clave para atender a los beneficios disponibles como escolarización, servicios de ayuntamiento...

jueves, 27 de noviembre de 2008

Cuestionario para detección de riesgo de autismo a los 18 meses

Con este cuestionario se pretende determinar posibles casos de niños con autismo en la exploración evolutiva rutinaria de los 18 meses por parte de los Médicos Generales (MG) o Visitadores Sanitarios (VS). Se tarda alrededor de 20 minutos en completarlo.

Actualmente, el autismo se detecta hacia los tres años. El estudio llevado a cabo por Baron-Cohen y sus colaboradores en 1992, pretende establecer si es posible detectar el autismo a los 18 meses de edad. Es especialmente importante para aquellos niños de alto riesgo, que tienen hermanos mayores con autismo.

En general, los pedíatras no tienen un conocimiento muy específico del autismo. Este hecho, unido a la poca frecuencia del trastorno y a la dificultad para detectar síntomas de autismo en una revisión normal a edades tan tempranas tiene como consecuencia la detección tardía del autismo.

Sección A: Preguntar al padre/madre:(contestar si o no)



-¿Disfruta su hijo al ser mecido, botar en sus rodillas, etc.?
-¿Se interesa su hijo por otros niños? (*)
-¿Le gusta a su hijo subirse a los sitios, como a lo alto de las escaleras?
-¿Disfruta su hijo jugando al escondite?
-¿SIMULA alguna vez su hijo, por ejemplo, servir una taza de té usando una tetera y una taza de juguete, o simula otras cosas? (*)
-¿Utiliza alguna vez su hijo el dedo índice para señalar, para PEDIR algo?
-¿Usa alguna vez su hijo el dedo índice para señalar, para indicar INTERÉS por algo?(*)
-¿Sabe su hijo jugar adecuadamente con juguetes pequeños (p.ej. coches o bloques), y no sólo llevárselos a la boca, manosearlos o tirarlos?
-¿Alguna vez su hijo le ha llevado objetos para MOSTRARLE algo? (*)


Sección B: Observación del MG o VS: (responder si o no)

¿Ha establecido el niño contacto ocular con Vd. durante la
observación?
Consiga la atención del niño, entonces señale un objeto interesante en la habitación y diga: “¡OH, mira! ¡Hay un (nombre juguete)!”. Observe la cara del niño. ¿Mira el niño lo que usted está señalando?(1).
Consiga la atención del niño, entonces déle una tetera y una taza de juguete y diga: “¿Puedes servir una taza de té?” (*), (2).
Diga al niño: “ ¿Dónde está la luz?”. ¿Señala el niño con su dedo índice a la luz? (*), (3).
¿Sabe el niño construir una torre de bloques? Si es así, ¿cuántos? (número de bloques,...).
(*) Indica las preguntas críticas que son las más indicativas de la existencia de rasgos autistas.

Para contestar Si en esta pregunta, asegúrese de que el niño no ha mirado sólo su mano, sino que realmente ha mirado el objeto que usted señala.
Si puede lograr un ejemplo de simulación en cualquier otro juego, puntúe Si en este ítem.
Repítalo con: “¿Dónde está el osito?” o con cualquier otro objeto inalcanzable, si el niño no entiende la palabra “luz”, Para registrar si en este ítem, el niño debe haber mirado a su cara en torno al momento de señalar.
Como se puede ver, esta lista, examina la presencia de las conductas de juego simulado y atención conjunta, entre otras cosas.

El estudio de Baron-Cohen halló que, dentro de un grupo de niños de 18 meses (niños = 50; edad: 17-21 meses), aleatoriamente seleccionados, mientras algunos carecían de señalar protodeclarativo y algunos carecían de juego simulado, ninguno carecía de los dos a la vez.

En este trabajo fueron examinados, un grupo de hermanos de niños ya diagnosticados con autismo (n = 41; edad = 18-21 meses), suponiendo que el 2-3% de ellos desarrollaría autismo por razones genéticas. El punto clave de interés es que 4 niños de este grupo de alto riesgo carecían, a los 18 meses, tanto del juego simulado como de atención conjunta, y continuaron recibiendo el diagnóstico de autismo a los 30 meses.

La sección A evalúa 9 áreas del desarrollo, con una pregunta para cada área: juego brusco y desordenado, interés social, desarrollo moto juego social, juego simulado, señalar protoimperativo, señalar protodeclarativo, juego funcional, atención conjunta.

La sección B se ha incluido para que el médico compruebe el comportamiento del niño, comprobando las respuestas de los padres dadas en la sección A.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

HISTORIA DEL AUTISMO


La palabra autismo proviene del griego auto- de autós, que significa "propio, uno mismo", fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler, en un tomo del American Journal of Insanity en 1912.

La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943 cuando el Dr. Leo Kanner del Hospital John Hopkins estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo, un científico Austriaco, el Dr. Hans Asperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que exhibían características similares. El trabajo del Dr. Asperger, sin embargo, no fue reconocido hasta 1981 (por medio de Lorna Wing), debido principalmente a que fue escrito en alemán.

Las interpretaciones del comportamiento de los grupos observados por Kanner y Asperger fueron distintas. Kanner reportó que 3 de los 11 niños no hablaban y los demás no utilizaban las capacidades lingüísticas que poseían. También notó el comportamiento auto-estimulatorio y "extraños" movimientos de aquellos niños. Asperger notó, más bien, sus intereses intensos e inusuales, su repetitividad de rutinas, y su apego a ciertos objetos. Indicó que algunos de estos niños hablaban como "pequeños profesores" acerca de su área de interés, y propuso que para tener éxito en las ciencias y el arte, un poco de autismo puede ser útil.

Aunque tanto Hans Asperger como Leo Kanner posiblemente observaron la misma condición, sus diferentes interpretaciones llevaron a la formulación de Síndrome de Asperger (término utilizado por Lorna Wing en una publicación en 1981) y lo que comúnmente se llama autismo de Kanner para referirse a autismos de alto y bajo funcionamiento respectivamente.

domingo, 23 de noviembre de 2008

«El único remedio de momento para el autismo es el afecto»


Donostia acoge hasta mañana a 480 profesionales con motivo del 25 aniversario de la Asociación Española de Profesionales del Autismo, Aetapi. Estos expertos intercambiarán experiencias y conocimientos sobre cómo mejorar la vida de los autistas. Entre los ponentes destaca Sally Rogers, médico del Mind Institute de California, que ayer presentó un método para impulsar el aprendizaje de los niños con autismo a edades tempranas y que, según Isabel Galente, vicepresidenta de la asociación, «ha revolucionado la enseñanza en este campo».

El congreso abarca todos los cambios registrados en estos 25 años. José Luis Cuesta, miembro de la junta directiva de Aetapi, destacó que «compartir experiencias y conocimientos sobre el autismo es fundamental para atajarlo» y aseguró que los profesionales de la asociación «somos personas que ayudamos a ciudadanos». Por el momento, el único tratamiento para el autismo «somos nosotros, el afecto y compresión del resto de personas», aseguró Joaquín Fuentes, experto en autismo y asesor de la asociación guipuzcoana Gautena, que agrupa a 426 familias.

Los expertos confían en que para el año 2022 se encuentre un remedio a este síndrome gracias a todos los estudios tecnológicos y biomédicos que se están llevando a cabo.

En Gipuzkoa, el grado de aceptación e integración «es muy elevado», según Cuesta, gracias en buena parte a la labor de asociaciones como Gautena y a las organizaciones que emplean a personas con discapacidad, como Gureak. Precisamente, las personas con autismo en edad adulta son una de las principales preocupaciones de Aetapi. «Su integración es más difícil si no han sido tratados desde niños», señaló Isabel Galente.

El objetivo principal de las jornadas Comprometidos con el futuro que acoge estos días el Kursaal es sensibilizar a la sociedad de que los autistas son ciudadanos con derechos.

jueves, 20 de noviembre de 2008

La delfinoterapia y el autismo.

- La delfinoterapia tiene un fundamento un tanto esotérico en el cual se ha llegado a decir:


El contacto del autista con las ondas emitidas por el cerebro del delfín, normaliza la actividad del cerebro autista.

También se ha cosiderado al delfín como un terapeuta:

El delfín adapta su juego al niño con autismo y hace los juegos más estimulantes y relajantes.

Obviamente esto es un absurdo.

La delfinoterapia se estructura en varias sesiones cortas en un estanque donde, dependiendo del nivel y características del paciente, se realizan las distintas actividades.

Esta experiencia suele ser agradable, suele incluir ejercicio físico y sensaciones novedosas aunque los efectos terapéuticos no van más allá.

Autismo y Síndrome de Asperger. Guia para familiares, amigos y profesionales.

Alonso Peña, José Ramón.








- En el caso específico del Autismo, la delfinoterapia estimula directamente al hipotálamo a producir endorfinas que son las células neurotransmisoras y estimula la producción de la hormona ACTH, la cual produce en los pacientes, sensación de estabilidad (sensación de estar en equilibrio emocional)
Por esto se habla de que produce cambios neuroquímicos y neuroeléctricos, ya que con las terapias tradicionales, se trabaja en un miembro determinado del cuerpo para producir un cambio en el cerebro. Mientras que con la delfinoterapia, se trabaja a nivel cerebral, para producir un cambio físico y mental.
Esto no quiere decir que la delfinoterapia venga a sustituir a las demás terapias tradicionales, sino que viene a reforzarlas, ya que después de un tratamiento de delfinoterapia, se van a aprovechar más las demás terapias.

Delfinoterapia: Una esperanza venida del mar.

Mejía, Margarita


Como podemos ver, hay quienes opinan que realmente esta terapia es beneficiosa y por otro lado, quienes no le dan gran importancia al tratamiento que se lleva a cabo con las personas autistas.
Aquí os dejo la dirección de un video muy interesante sobre un proyecto de delfinoterapia en el Mediterráneo.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Se podría preveer autismo por uso inusual de juguetes


Muchas veces, cuando la criatura es solamente un bebé, es muy difícil saber si tiene autismo o no, debido a que en los comportamientos básicos de los bebés actúa normalmente. Por lo tanto, los padres en general, se enteran de ello pasado un tiempo.


Pero ahora un estudio ha detectado que los niños con autismo manejarían los jugetes de un modo distinto a los niños sin autismo. De este modo se podría detectar de antemano este problema y así se comenzaría a tratarlo para intentar prevenirlo o ayudar al bebé antes de lo que comúnmente se hace.


Según el estudio realizado por estadounidenses, los niños con autismo girarían y rotarían los juguetes más que otros niños. La investigación llevada a cabo en University of California en Davis, decía que también era notorio que los bebés con autismo miraban fijamente o con el rabillo del ojo los objetos.


Es así que por medio de este hecho detectado se podrá incluir a la lista de los factores clásicos que se toman en cuenta a la hora de detectar el autismo en los chicos. Lo importante es que cuanto antes se le diagnostique es mejor, porque más cambios se pueden lograr para el futuro de ese bebé. El estudio se realizó en 66 bebés de un año que eran proclives a desarrollar autismo, especialmente porque tenían hermanos autistas.


9 de ellos fueron los que desarrollaron autismo y de ellos 7 se pasaban girando y rotando los juguetes. Ojala que esta investigación ayude a detectar más temprano este desorden en los bebés.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Diferencias entre Asperger y Autismo.


Se considera que el Síndrome de Asperger es un trastorno dentro del Autismo, por lo cual se denomina en muchas ocasiones Autistas de Alto Rendimiento, a los que lo padecen.


El Síndrome de Asperger se ha diferenciado muy recientemente del autismo típico y existe poca información sobre el pronóstico de estos niños. No obstante, se considera que, comparado con jóvenes con otras formas de autismo, podrán con mayor probabilidad convertirse en adultos independientes, con una vida absolutamente normal.


Frecuentemente cuando son adultos tienen un trabajo o profesión relacionado con sus áreas de especial interés, pudiendo ser muy competentes.


ASPERGER

  • Coeficiente intelectual generalmente por encima de lo normal.
  • Normalmente el diagnóstico se realiza después de los 3 años.
  • Aparición del lenguaje en tiempo normal.
  • Todos son verbales.
  • Gramática y vocabulario por encima del promedio.
  • Interés general en las relaciones sociales. Desean tener amigos y se sienten frustrados por sus dificultades sociales.
  • Incidencias de convulsiones igual que en el resto de la población.
  • Torpeza general.
  • Interés obsesivos de “alto nivel”.
  • Los padres detectan problemas alrededor de los dos años y medios.
  • Las quejas de los padres son los problemas de lenguaje, o en socialización y conducta.


AUTISMO

  • Coeficiente intelectual generalmente por debajo de lo normal.
  • Normalmente el diagnóstico se realiza antes de los 3 años.
  • Retraso en la aparición del lenguaje.
  • Alrededor de los 25% son no verbales.
  • Gramática y vocabulario limitados.
  • Desinterés general en las relaciones sociales. No desean tener amigos.
  • Un tercio presentan convulsiones.
  • Desarrollo físico normal.
  • Ningún interés obsesivo de “alto nivel”.
  • Los padres detectan problemas alrededor de los 18 meses de edad.
  • Las quejas de los padres son los retardos del lenguaje.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Quién ha dicho que los niños autistas no tienen sentimientos?


Erróneamente, algunos profesionales aseveran que los autistas no tienen sentimientos y mucho menos, la capacidad de amar.
Los autistas sí aman, solo que la forma en que lo demuestran es diferente a como nos lo enseñaron a nosotros y nosotras. Un niño “normal” nos dice que nos quiere, nos busca para invitarnos a jugar con él, nos muestra
su sonrisa cuando nos ve... Un autista no sabe qué tiene que hacer para mostrarnos ese sentimiento pero podemos notar que algo nos dice cuando busca estar donde estamos nosotros, cuando su estado de ánimo cambia al acercarnos a él, cuando juega a nuestro
lado...
El que tengan la Amígdala cerebral más pequeña, que es el centro de las emociones, significa que son más sensibles a las emociones y sentimientos pero que no saben manejarlos. Por ejemplo, se asustan más fácilmente o están en estado de alerta permanente a los estímulos que les dañan.
A una persona con autismo se le puede enseñar a demostrar
sus sentimientos y como dice Luis Antonio Perez González (psicólogo de la Universidad de Oviedo), estos niños pueden aprender a base de un trabajo intensivo.
Pérez Gónzalez junto a Gladys Williams trabajaron durante un año con tres niños autistas buscando el final que terminaron consiguiendo:
-
La intervención se centra en que los niños aprendan a expresar un sentimiento, a pedir algo o a explicar dónde les duele.
¿Cuál es el requisito? Trabajo duro y muy especializado. Por supuesto, con apoyo de los padres.
Con este trabajo se demuestra que los progresos en la demostración de los sentimientos de estos niños son verdaderamente notables.


martes, 11 de noviembre de 2008

Día Mundial del Autismo y algunos datos


La Organización Mundial del Autismo exige a las autoridades "soluciones inmediatas" que contribuyan a ofrecer a las personas con trastornos del espectro autista "la atención adecuada durante todo el ciclo vital". Así se desprende del Manifiesto que la Organización ha elaborado con motivo de la celebración, 2 de abril de 2008, del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.El Manifiesto denuncia que, "en el mejor de los casos", los niños "tardan una media de un año y medio en recibir un diagnóstico adecuado", a pesar de "lo importante que es la detección temprana en este tipo de trastornos" de cara a una rápida y buena evolución del niño. Asimismo, la organización denuncia que "la mayoría de los diagnósticos se llevan a cabo desde el ámbito privado y no desde los servicios públicos de cada uno de los Estados" y que, una vez obtenido el diagnóstico, "no hay servicios públicos suficientes que cubran las necesidades de estos niños".Paralelamente, la Organización Mundial del Autismo refleja en el documento que una vez que se diagnostica la dolencia, en la mayoría de los casos, "uno de los padres debe dejar de trabajar para atender las necesidades de los niños", siendo "la mayor parte de las veces la mujer, lo que afecta negativamente a la situación económica familiar y a su autorrealización".Por otro lado, el texto recoge los problemas de integración sociolaboral que sufren las personas que padecen Trastornos del Espectro Autista derivada de "la ausencia de servicios para la transición a la vida adulta y el propio desarrollo de la adultez", así como, por "la escasa incorporación al mundo laboral" y por "la falta de los apoyos necesarios".

jueves, 6 de noviembre de 2008

¡Barney les transformó la vida!


Una historia curiosa donde las haya es la que he encontrado en la Agencia Federal de Noticias “DERF” diciendo lo siguiente:

¡Gracias al loro mi hijo ha podido hablar!.
La grata sorpresa que se llevó la madre de un chico británico de cuatro años de edad cuando escuchó a su hijo repetir lo que decía el loro. Este niño, diagnosticado de autismo, no conseguía articular palabra, solo emitía ruidos sin ningún tipo de argumento hasta que compraron un loro, Barney, que repetía constantemente lo que escuchaba hablar en la casa. El pequeño Dylan, consiguió imitar palabras como papá, mamá, hola y noche.
Según su terapeuta se debe a que el loro le transmite una simpatía especial lo que hace que esté contento con su presencia y lo imite. Ahora, se persigue la idea de que con ayuda del loro, pronuncie palabras con más sílabas y no con solo dos.
Esta noticia salió a la luz en abril de 2007.
En la fotografía podemos ver a Dylan, con su madre y su loro.


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Test Cociente de Espectro Autista

Aquí os dejo un test llamado Cociente de Espectro Autista que he encontrado curioseando páginas. Por supuesto se debe considerar este test como un método definitivo para el diagnóstico de afecciones del espectro autista.
El test consiste de 50 preguntas, cada una de las cuales tiene un formato de múltiples opciones forzadas. Cada cuestión permite al sujeto indicar "Totalmente de acuerdo", "Parcialmente de acuerdo", "Parcialmente en desacuerdo" o "Totalmente en desacuerdo". Aproximadamente la mitad de las cuestiones están formuladas con una respuesta lógica de "de acuerdo" para individuos normales, y la otra mitad con una respuesta lógica de "en desacuerdo". El sujeto puntúa un punto por cada cuestión que haya contestado de manera "autista" ya sea de forma parcial o total. Las cuestiones cubren cinco diferentes dominios asociados con el espectro autista: habilidades sociales, habilidades de comunicación, imaginación, atención al detalle, y cambio de atención/tolerancia al cambio.


http://espectroautista.googlepages.com/AQ-es.html

¿Qué deben hacer los padres de un niño autista?

Los padres que sospechan que su niño puede ser autista, deben consultar al pediatra para que los refiera a un psiquiatra de niños y adolescentes, quien puede diagnosticar con certeza el autismo, su nivel de severidad y determinar las medidas educacionales apropiadas. El autismo es una enfermedad y los niños autistas puede tener una incapacidad seria para toda la vida. Sin embargo, con el tratamiento adecuado algunos niños autistas pueden desarrollar ciertos aspectos de independencia en sus vidas.
Los padres deben de alentar a sus niños autistas para que desarrollen esas destrezas que hacen uso de sus puntos fuertes de manera que se sientan bien consigo mismos. El psiquiatra, además de tratar al niño, puede ayudar a la familia a resolver el estrés; por ejemplo, puede ayudar a los hermanos, que se sienten ignorados por el cuidado que requiere el niño autista, o que se sienten abochornados si traen a sus amigos a la casa. El psiquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a los padres a resolver los problemas emocionales que surgen como resultado de vivir con un niño autista y orientarlos de manera que puedan crear un ambiente favorable para el desarrollo y la enseñanza del niño.

jueves, 30 de octubre de 2008

Algunas asociaciones nacionales de autismo

Aquí dejo los nombres de algunas asociaciones de autismo "clásicas" en España. La lista de asociaciones de autismo es mucho más larga pero dejo los nombres de estas ya que son las más "clásicas", como he dicho anteriormente, pero existen asociaciones de autismo en todas las provincias de España.

* Confederación Autismo España (CEA)
* Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA)
* Asociación Libre para la Educación Personalizada y Humana de los Trastornos del Desarrollo y el Espectro Autista (ALEPH-TEA)
* Asociación para la Investigación y el Estudio de la Deficiencia Mental (CEPRI)
* Autismo y Trastornos Profundos del Desarrollo (ARAYA)

miércoles, 29 de octubre de 2008

La equinoterapia beneficia a los niños/as con autismo


Dentro de las distintas terapias que se utilizan en la Zooterapia, se encuentra la Equinoterapia, que consiste en el empleo de caballos en la rehabilitación física y emocional de distintos tipos de paciente, donde estos animales ayudan de forma muy diligente a tratar múltiples trastornos.

Los caballos entrenados para este fin, pueden ayudar a una persona con trastornos físicos o emocionales, a través de diversos mecanismos. Un animal entrenado, tiene un paso específico que transmite unas 110 vibraciones por minuto. Estos estímulos viajan por todo el cuerpo y actúan sobre el sistema nervioso, lo cual ayuda a mejorar en diversos ámbitos.

Cuando un caballo camina, lo hace de forma tridimensional, siendo su movimiento similar al del humano al marchar, logrando en el jinete el desplazamiento de la pelvis hacia arriba, abajo, adelante, atrás y a los lados, recibiendo como un masaje.

Además el contacto con los animales, tiene muchos beneficios emocionales y cognoscitivos, pudiéndose tratar casi cualquier discapacidad del sistema nervioso.

El trabajo de equinoterapia (o hipoterapia) puede realizarse desde los 18 meses de vida, no existiendo límites de edad ni contraindicaciones en el tratamiento. Se trabaja con niños y adultos con retardo mental, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, mal de Parkinson, accidentes cerebrovasculares, autismo, trastornos profundos del desarrollo y problemas motores. También puede ser utilizado en niños hiperactivos, y personas con problemas de conducta, drogas y alcoholismo.

Para efectuar una terapia con caballos, lo primero es contar con un animal entrenado especialmente para este fin, bajo la supervisión de un facilitadorponys por ejemplo) e ir cambiando hasta llegar al mas grande. capacitado o terapeuta, que se encarga de dirigir los ejercicios, y velar por la seguridad del paciente, ya que no siempre los pacientes de esta terapia entran en armonía inmediata con el animal. El caballo es un animal grande e imponente y si alguien tiene miedo, lo primero es lograr que monte el caballo sin ningún temor, lo cual puede requerir de varias sesiones. Inclusive se puede comenzar con caballos de pequeña alzada,(

En la equinoterapia, se van utilizando varios tipos de sillas de montar( americana, normal, inglesa , sillín), que se van sustituyendo hasta que el paciente logre montar sin ninguna silla, alcanzando así mayor equilibrio, y el aprovechamiento de la temperatura del caballo.

Mientras el paciente está montado, el facilitador siempre guía al caballo y enseña al paciente a trabajar la coordinación, visual-motora y auditivo-motora, equilibrio, postura, lenguaje, control de tono muscular, concentración, motricidad gruesa y fina, orientación espacial y memoria . También pueden acostarse totalmente sobre el caballo, hacer que traten de tocarle las orejas, patas o cola, cabalgar al revés, hacer círculos con los brazos, abrazar la espalda del animal. Todo depende de cada caso.

El terapeuta prepara un plan para cada paciente de acuerdo a los informes médicos y necesidades del paciente. También puede utilizarse conjuntamente la música, que por lo general es elegida por el mismo paciente. En cuanto a las mejorías, estas pueden ser a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de la discapacidad. Por lo general, en los problemas físicos, los cambios tardan un poco mas de tiempo.

El objetivo fundamental de este tratamiento, es mejorar la calidad de vida de los pacientes, y que asuman esta terapia como una actividad recreativa, como un esfuerzo, que también es divertido, trabajando con la fortaleza y las potencialidades de cada paciente para una mejor adaptación a la sociedad. La magnitud de los logros de la terapia, depende de cada caso, estando siempre bien claros, en que hay cosas imposibles de curar, otras se pueden mejorar, y otras no, pero el cambio emocional, es siempre de resultados efectivos, podríamos decir que garantizados, en el trabajo con caballos

Tratamiento del autismo

Varios tratamientos han sido diseñados para el tratar el autismo, unos con mayor éxito que otros y algunos con poco o nulo resultado. El tratamiento conocido por Modificación de Conducta es el más aceptado y el que mejores resultados ha tenido, especialmente para poner al niño bajo control instruccional y centrar su atención. Sin embargo, es importante mencionar que está comprobado que el mejor avance se logra con una mezcla o variedad de tratamientos, algunos de ellos encaminados al desarrollo de áreas específicas (por ejemplo, el habla).

A continuación se enlistan los tratamientos más conocidos:

a) Terapia Conductual: Se enseñan habilidades por medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo).

b)
TEACCH: Está basado en la comunicación visual por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras y ha sido utilizado principalmente por el sistema escolar para educación especial de varios estados de la unión americana. Es una excelente opción para trabajar en los niños una vez que están bajo control instruccional y fijan su atención.


c) PECS (Picture Exchange Comunication System): Es un método de comunicación visual y de lecto-escritura que ha sido aplicado con bastante éxito en algunos estados de la unión americana.

d) Químico y/o Fármaco: Es el tratamiento por medicamentos. Aunque este punto es ampliamente discutido, sí es un hecho que ciertos niños tienen la necesidad de ellos debido a alguna disfunción (por ejemplo, epilepsia).

e) Dieta libre de Gluten y Caseína: Consiste en restringir al niño alimentos que tengan estos compuestos, los cuales se encuentran principalmente en las harinas de trigo y en los lácteos. Aunque sus resultados son favorables solamente en algunos casos, es una buena opción a intentar por no tener efectos secundarios. Antes de iniciarla, quite los azúcares para poder valorar mas objetivamente.

f) Vitaminosis: Consiste en proveer al niño de una serie de vitaminas. Algunos estudios han demostrado que algunos niños carecen o tienen insuficiencia de ellas. Entre las más frecuentes están las vitaminas del complejo B (B6 y B12).

g) Método Doman, Filadelfia o Afalse: Fue diseñado originalmente para parálisis cerebral y problemas neuromotores. Si el niño camina y se mueve perfectamente, no es necesario este tipo de terapias.

h) Método Tomatis y Berard: Estos métodos se basan en adiestrar auditivamente al niño y con ello abrir canales en su cerebro. Sus resultados son muy discutidos.

i) Músico Terapia: Se busca el vínculo con el niño a través de la música y el ritmo. Hay terapeutas de esta rama que afirman dar nociones matemáticas a través de este método, pero no ha sido comprobado. En algunos niños ha dado buenos resultados.

j) Delfino Terapia, Equino Terapia, etc.: Terapia con delfines, caballos, etc. Si tiene acceso a alguno de este tipo, sin discutir sus ventajas o desventajas, el niño tendrá una experiencia única.

Existen otros tratamientos como el psicoanálisis y la terapia Gestalt, pero no hay conocimiento de algún caso con buen resultado. También hay gente que ofrece “medicina alterna".

Perfil de un niño autista y algunos síntomas.


Un niño autista tiene una mirada que no mira pero que traspasa. En el lactante se suele observar un balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío, y una falta de contacto con su entorno, así como de un lenguaje gestual. No sigue a la madre y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve.

En la etapa preescolar el niño se muestra extraño, no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No muestra contacto de ninguna forma. Pueden presentar conductas agresivas incluso a sí mismo. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva. El niño autista puede dar vueltas como un trompo, llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo tal como aletear con sus brazos.












Algunos de los síntomas que pueden indicar que el niño sea autista.

  • Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.
  • Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
  • Ausencia de capacidad de imitación.
  • Ausencia de juego social.
  • Ausencia de vías de comunicación adecuadas.
  • Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
  • Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
  • Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación.
  • Anomalía en la forma y contenido del lenguaje.
  • Movimientos corporales estereotipados.
  • Preocupación persistente por parte de objetos.
  • Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno.
  • Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos sus detalles.
  • Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular.

martes, 28 de octubre de 2008

LECTURAS INFORMATIVAS

Para nuestra formación del autismo, podemos investigar a través de diferentes medios y uno de los más comunes y antiguos a la vez, es la lectura de libros de texto. Aquí, ofrecemos algunos de los libros más conocidos que se han escrito sobre el autismo con sus correspondientes autores y/o autoras por si es de interés para cualquier persona que visite este blog.
  • Atravesando las puertas del autismo.

Temple Grandin y Margaret Scariano

  • Autismo infantil y otros trastornos del desarrollo.

Natalio Fejermar, Hugo A. Arroyorio, E. Massaro & Victor L. Ruggieri

  • El autismo: Tratamientos biomédicos efectivos.

Sidney Macdonald, Baker & Jon Paugtorn

  • Convivir con el autismo.

Miker Stanton

  • Los trastornos del espectro de autismo.

Bárbara T. Doyle & Emily Doyle Iland

  • El autismo en niños y adultos.

Lorna Wing

  • Autismo, guía práctica para padres y profesionales.

Paluszny, M.

  • Autismo, hacia la recuperación afectivo-social a través de terapia asistida por animales.

Ministerio de Asuntos Sociales

  • Autismo infantil. Aspectos médicos y educativos.

Lorna Wing y otros

  • La educación del niño autista.

Lorna Wing

  • Modificación de conducta en el autismo infantil.

Ángel Riviere

  • El autismo como trastorno de la función ejecutiva.

James Russell

  • Autismo y necesidades educativas especiales.

Joaquín Fuentes

  • Autismo.

Jesús-Nicasio García Sánchez

lunes, 27 de octubre de 2008

Videos sobre el autismo

Os dejo aquí tres videos, cada uno continuación del anterior, muy interesantes que explican muchas cosas acerca del autismo.






martes, 21 de octubre de 2008


¿Qué es el autismo?

Para comenzar este blog, creo que es importante que todos conozcamos la definición del autismo, ya que es el tema principal que abarcará este blog y en el cual se basarán todos las actualizaciones que se realicen.

Una definición sencilla podría ser:


“El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.



Esta es una definición muy sencilla pero en mi opinión es una buena manera de introducirnos en este síndrome, con una definición simple que sirva como base para comenzar a hablar y tratar este tema.


Desde hoy haremos distintas actualizaciones en el blog explicando muchas características de este síndrome y algunas curiosidades.



un saludo a todos